miércoles, 14 de noviembre de 2012

Rescatando apuntes de antaño #2.


Requiem a un romance.

¿Y si a ella la vieras frente a ti mientras esconde su sonrisa?
Viéndola quejarse, dolerse por su indiferencia.
Someter su angustia por aquello sin fiesta ni misa
Trazando miedosamente en el aire una caricia

Si ella temblando te contara como si fueras un muro
Que no tiene donde apoyarse, que le falta confianza
Que ya olvidó el pasado, que no cree en el futuro
Que todo lo que conoces lo relacione con matanza

Imagina que tu único en la vida fuera obedecerle
Que no pudieras negarte incluso a cavar
Que hablara del mundo que nada puede ofrecerle
Y que hagas un hoyo para su vida acabar

Que se diera prisa por llorar lo que tú sudas
Y que te presionara para fatigarte
Que llenara lo que sientes de dudas
Que te invitara a herirle y lastimarte

Pero imagina que no fuera ella la que lo dijera
Que el acto destructivo saliera de tu razón
Que te señale que eres tu el que mintiera
Que ella sobrevive y tú te torturas el corazón


Deja de adjudicarle males, ella solo vive su vida
Abandona esa idea que lejos sufre sin ti
Ella solo sigue su convicción, vereda elegida
No busca la muerte, pero le inquieta morir así.

Le inquieta ser energía, consumo, caída de la suerte
Energía que crece y evapora, que se transformará
Que hoy se alimenta de lo que toca la muerte
 Y mañana, esa misma muerte a otro alimentará.

martes, 13 de noviembre de 2012

Artículos de Filos.Mx: Y cuando despierté… Frany, ya vine.

Este año comencé a escribir para una revista digital llamada Filos.Mx, y debo compartir que ha sido de las cosas que más me han aportado en mi intento por volverme escritor. Lamentablemente tras algunos problemas en internet, algunos de los primeros artículos se han perdido, por ello en mi afán de que no se vallan al limbo, he decidido republicar (aún sin permiso de Filos) algunos de mis primeros trabajos en la revista. Espero les agrade y que del mismo modo sigan visitando FilosMX en su nueva época.



Dinosaurios, enormes criaturas que además de caminar alguna vez sobre la tierra, nos atrevemos a decir que “reinaron”. Esta idea trae a mi mente el motivo por el cual mencionamos esto de manera tan recurrente, quizá lo decimos por admiración, pero bien puede ser nuestro intento de adjudicarle el poder y derecho sobre el mundo a la especie en turno que tenga la capacidad de atemorizar a las demás.
Y ¿qué pasaría si así como nosotros interpretamos al modo de vida de los dinosaurios, ellos pudieran hacer lo propio con el nuestro? No puedo decir que esa era la idea de la que partió Michael Jacobs para producir Dinosaurios, una serie cómica que originalmente estaba planeada para un público infantil, y que a su vez introduce una crítica a las costumbres, la cultura y la sociedad en general lograda mediante la exposición análoga de las situaciones cotidianas y familiares. De pronto la idea de convertir a la gente en otra especie y hacerlos mantener sus hábitos no es una que resulte atractiva, pero el hacerlo con una especie sobre la cual lo primero que aprendemos de ella es que se extinguió, sugiere que nuestra especie tiene más en común con los grandes reptiles que solo el título de “Reinantes sobre la tierra”.
A lo largo de los 65 episodios que dura la serie podemos ver la vida diaria de los Sinclair, una familia de megalosaurios (aunque las apariencias físicas propusieran otras especies, se menciona en la serie que esta es su especie) que está compuesta de 6 miembros típicos de muchas familias de casi cualquier nacionalidad durante los 90s: Un padre obrero, una madre ama de casa, un hijo adolecente rebelde y una hija superficial, una persona de la tercera edad y un bebé.
Los Sinclair son expuestos en distintas situaciones propias de los humanos, por ejemplo, el papá, Earl Sinclair trabaja para una empresa llamada Yo lo Digo la cual se dedica a tumbar árboles sin argumentar jamás un verdadero motivo que no se mencione en su eslogan, además que, aparte de la única cadena televisora, es la encargada de ofrecer cualquier servicio a los residentes del Supercontinente Pangea, emulando así lo que hace en otro universo ficticio la marca ACME. Yo lo digo refleja el comportamiento de la industria en general partiendo de una crítica al sistema capitalista, la empresa se puede adueñar de tierras y de todo lo que se encuentra en sus límites, extrae todo lo posible y después busca el modo de comercializarlo. En el episodio Oportunidades de trabajo El jefe de Earl lo reprende por tumbar un árbol sin dañar la raíz, argumentando que si la raíz queda viva, entonces el árbol retoñará, y que si quisieran que el árbol retoñara, entonces no lo habrían tumbado desde el inicio. Aparentemente la tesis radica en que si soy propietario de algo, debo acabármelo, En contraste, en otro episodio se contradice lo primero diciendo, que si se acaban lo árboles luego ya no habrá más que tirar y que la empresa no pagó por un tiempo finito para explotar la zona.
En general la serie muestra que la mayoría de las problemáticas se pueden solucionar mediante el diálogo, y suele ser la esposa de Earl: Fran, quien al terminar los episodios concilia las partes en disputa señalando pros y contras. Así suele ocurrir en todos los episodios excepto en el último. Yo lo Digo provoca un cambio ambiental que termina por ocasionar el enfriamiento del planeta, ante el cual el bebé solo puede cuestionar su porvenir y nadie le contesta.
Los dinosaurios son un tema recurrente en estos momentos, para describir a un grupo reducido y señalar sus faltas, pero no se toma en cuenta que al igual que en esta serie los dinosaurios somos todos, nuestros hábitos y vicios se reflejan en el modo en que interactuamos con el medio, comparándonos con nuestros similares, en nuestro gobierno, cualquier resultado conservador o revolucionario estará condenado a la extinción mientras asumamos que el que se come a todos es el rey del mundo. Los dinosaurios verdaderos se extinguieron por aspectos ajenos a su comportamiento, pero nosotros tenemos nuestro destino en manos.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Artículos de Filos.Mx: Los juegos de Olimpia, hablando de records

Este año comencé a escribir para una revista digital llamada Filos.Mx, y debo compartir que ha sido de las cosas que más me han aportado en mi intento por volverme escritor. Lamentablemente tras algunos problemas en internet, algunos de los primeros artículos se han perdido, por ello en mi afán de que no se vallan al limbo, he decidido republicar (aún sin permiso de Filos) algunos de mis primeros trabajos en la revista. Espero les agrade y que del mismo modo sigan visitando FilosMX en su nueva época.




Cada 4 años se reúne lo mejor del deporte en un mismo lugar: los juegos olímpicos. O al menos, eso es lo que los medios quieren que pensemos, las marcas son superadas constantemente, pero no porque los records sean batidos, sino porque las marcas comerciales tienen una competencia más encarnizada que cualquier atleta. Y para que valga la pena invertir en un evento de esa manera, es necesario garantizar que todos lo consideren como el más grandioso evento deportivo.
Las olimpiadas, según el mito, fueron organizadas por Heracles para rendirle un espectáculo a su padre, Zeus, y en este evento solo se buscaba, a grandes rasgos, demostrar quienes eran los “mejores”, así de simple. En 1890 William Penny Brookes ideó una competencia olímpica internacional, después esa idea se la robó el barón Pierre de Coubertin y formó el comité olímpico internacional, y con el paso del tiempo los medios se han encargado de hacer de esa festividad el máximo evento deportivo del mundo.
Lo que nuestros medios no han aclarado en su frase, es que son los más grandes en cuanto a reunión de disciplinas y atletas de alto rendimiento, no obstante queda mucha distancia en el aspecto competitivo. Es precisamente Coubertin quien exalta la frase de Ethelbert Talbot: “Lo importante no es vencer, sino participar” y ese lema se refleja en los records.
Si en calidad deportiva hacemos una comparación entre el nivel mostrado por los atletas en sus competencias mundiales anuales, sus ligas o su rankeo cotidiano, notaremos algunas inconsistencias en cuanto a sus marcas. Y los records conseguidos en las justas olímpicas en realidad están por debajo de aquellos conseguidos en el resto de competencias internacionales profesionales. Así como varios de los encuentros que, aunque en nombres son atractivos, pocas veces tienen el mismo nivel de los encuentros cotidianos. Por ejemplo: los encuentros de la NBA cuentan con todas las estrellas del basquetbol mundial, mientras que el basquetbol olímpico solo tiene a las selecciones calificadas por zonas, imposibilita a grandes jugadores el poder participar y favorece a otras su llegada a costa de un bajo nivel de la zona. En el atletismo también es notoria la diferencia de exigencia deportiva. La mayoría de los records mundiales se establecen fuera de las olimpiadas, aquí una pequeña comparación:
Prueba Récord mundial Récord olímpico
400 metros planos
Michael Johnson (USA)
43.18 segundos Quincy Watts (USA) 43.50 segundos
Lanzamiento de
disco
Jurgen Schult (ALE) 74,08 metros
Jurgen Schult (ALE) 68.82 metros
Maratón
Haile Gebrselassie (ETI) 2h:03:59
· Samuel Wanjiru (KEN) 2h.06:32
Estos son solo algunos de los casos donde los records olímpicos no alcanzan a los mundiales. Otro caso que podría afectar el nivel olímpico es el límite de edad para participar, como es el caso del futbol, donde solo se permite el ingreso de selecciones menores, siendo que la mayoría de cracks internacionales rebasan los 23 años de edad.
Usualmente cada deporte cuenta con su respectivo seguidor y conocedor, pero en épocas olímpicas las competencias van dirigidas a un público mayor que, aprende las reglas de la mayoría de los deportes conforme el cronista lo narra, la gente se conforma con saber que país ya lleva un cierto número de medallas, aunque no sepa el nombre correcto de la disciplina, cuando Soraya Jiménez ganó oro en Sidney, muchos no sabíamos que levantamiento de pesas olímpico se llamaba halterofilia.
Ahora bien, si el espíritu olímpico busca promover principios de armonía y convivencia, y deja de lado la importancia de la competencia, debería dejar de enfatizar los contrastes socioculturales entre un país medallero y uno que apenas logró calificar al evento, debería enfocar la relevancia a los atletas como individuos y no como representantes de una infraestructura política, así sería el evento una gala deportiva en la que se expone a los mejores, y no una vitrina de logros nacionalistas, siendo que en varios casos los atletas llegan ahí sin apoyo real de sus países. Records tomados de AQUÍ

Abraham Becerra @SanAbrahel

sábado, 10 de noviembre de 2012

Comentario sobre Dogille




Dogville, más que tranquila es apática, su costumbre gira en torno a no precisamente su distanciamiento con aquello que le es ajeno, sino más bien con todo lo que atente contra su permanencia tal cual. Desde el inicio nos percatamos a qué grado es posible llegar por mantener las cosas dentro de lo establecido, de no intentar algo distinto por evitar correr el riesgo de romper el esquema que ha procurado siempre. Con la misma rigurosidad que se permeabiliza de poner los ojos de investigación en lo que está fuera de ella, evita a su vez ponerlos en sí misma.

Entre las tantas posturas orgullosas que adoptan en un inicio, la más grande es el negar recibir favores, sobre todo tomando en cuenta que la tradición moral que se maneja es la de hacerse merecedor de las cosas tenidas a partir del trabajo, es decir, es una virtud del hombre el hacerse de su propio ser mediante la independencia material. Una persona merecedora de respeto es aquella que posee todo lo que tiene por sí misma, y una persona respetable, es una persona, quien no, no es una persona.

El pensador de la historia busca desesperadamente un modo de cambiar el enfoque de los ciudadanos, para ello recurre a la abstracción del mérito y hace notar que el bien es propio del ser humano, los hombres tienen libertad de recibirlo por el simple hecho de existir.
Posteriormente al pueblo llega esa entidad que busca redención a través su simple estancia en él, una persona cuyos actos los considera “regalos” para el pueblo, bienes desinteresados que se ofrecen más que por gratitud, por placer de ser.

Nietzsche en sus textos maneja la idea de moral como un universal que tiene sus bases en la frágil concepción de una distinción absoluta entre el bien y el mal. En sus primeros ensayos opta por describir como a través del tiempo el hombre ha cambiado ambos conceptos, pues, en primera instancia el bien apela a las virtudes humanas como actos que engrandecen su autoridad sobre otros, el bien es aquello que hace de una persona un ser digno de respeto, mientras que posteriormente, con la revolución de concepción del bien durante el cristianismo, este pasa a ser sinónimo de sacrificio, y el bien recae en las acciones de renuncia del bienestar propio por un bien mayor para el resto de las personas, es decir, el bien es el sacrificio.

Lo mismo ocurrirá en Dogville, al sentir la satisfacción de recibir el regalo solo por su simple hecho de ser, cambian el concepto de bienestar. Este ya no es simplemente el ser dignos de las posesiones, el bien ahora es el dejarse consentir con sabiendas que esto provoca un sentimiento de satisfacción en quien realiza los actos de sacrificio.

Grace en la chica que como agradecimiento decide regalar su tiempo a cambio de no otra cosa sino el poder hacer feliz a la población.

En otro momento la historia llega a la cumbre del compromiso en el que la gente accede al regalo y a la vez agradece con su propia proyección. A partir de este momento vuelve a haber un cambio de concepto del bien regresando al anterior. Si Grace es feliz atendiéndolos sentirse plenos, lo correcto es hacer que ella sea digna de su felicidad, haciendo que su servicio se convierta en un trabajo, le otorgarán un salario y le condicionarán esa posibilidad de ser con ellos mientras sus servicios se mantengan dentro del esquema moral anterior.

Con un efecto de campana, que después de llagar al clímax comienza el declive, Grace se ve presionada por las peticiones que se transforman en exigencias. Ya satisfecha el hambre por el bienestar, la comodidad se ha vuelto costumbre y con esta costumbre cambian las necesidades. Ya estas no corresponden a una sobrevivencia que tan familiarizada estaba con los habitantes, sino que las necesidades trascienden al lujo y el placer extremo. Así la población masculina ya no exige comprensión y compañía, si no placer carnal.

Después de una serie de abusos Grace intenta escapar de Dogville, empero al ser engañada en su fuga esta fracasa. Ella ha violado la confianza de los pobladores y dado que pertenece literalmente a un esquema de posesión, merito y leyes. Es menester el contrarrestar ese espíritu independiente a través de lo más asequible por el momento, su cuerpo mismo. Ella es encadenada y se le custodia para evitar el abandono a sus ahora obligaciones.

Al inicio de la película hay un comentario con respecto a un hueso que aún tenía carne, este hueso se le dio a un perro y el acto fue meritorio de reprensión pues es tachado de un desperdicio. Lo mismo ocurre con Dogville, una tierra que no conocía la gracia, y ahora que ha recibido una inmensa y de regalo, desperdicia la pureza en el acto corrompiéndola.

Al final, Grace es entregada a eso de lo que huía (ni más ni menos que su padre, un hombre poderosos que no comparte la idea de caridad de su hija), con ello ella se posibilita a adquirir el poder compartido de su padre y con eso, la libertad, libertad que emplea para hacer un juicio final.

Grace considera que Dogville se ha enviciado a tal grado que no merece degradarse más. La idea de esa noble aldea ha desaparecido y lo más que puede hacer por ella es evitar que la gente se haga más daño y le haga daño a otros, decide desaparecerla.

Es como Nietzsche comenta en su obra, el continuo cambio en la moral, la hace un sistema poco eficiente para el pleno desarrollo del espíritu humano. Grace, una persona con una noble idea del perdón y la confianza, sucumbe por el maltrato ante la idea de que no fue apreciada por lo que era, su valor siempre dependió de lo que ella podía dar, y al igual que los demás, lo que daba debía ser menor que lo que recibe, y dado que ella pedía lo mínimo material y lo más espiritualmente, recibió una paupérrima correspondencia en su trato como persona física y algo más deplorable como ser humano.


Rescatando apuntes de antaño.

Poema sin título #21


Cuando tuve ojos miré primero bajo las sombras
Buscando las siluetas de algo a qué aspirar
En el suelo caían de los fulgores solo sobras
Sólo de lo oscuro me podía inspirar

Soy de una tierra de antropófagos sarcásticos
Que te sonríen si les agradas y te muestran los dientes
Ellos te escuchan y contestan irónicos
“la sonrisa es presunción del arma que uso cuando mientes”

Yo no quería conservar la tradición añeja
De crecerme nutriendo de lo que a otros arrancaba
Fortaleciéndome sobre un cadáver que se deja
Y se olvidaba cuando toda su sangre se secaba

Y al salir del pueblo que podría devorar a su madre
Vi sobre una flor mítica colores desconocidos
Aromas varios que no eran de la sangre
Sonidos nuevos se engalanaban en mis oídos

Por probar la fuente de esa dulzura yo hubiera matado
Vencer a rivales enormes me parecía un precio justo
Sin embargo no es el camino de lo que me ha fascinado
La destrucción es lo contrario a lo que hace ella por gusto


Sus manos a la flor  no rompían, no rasgaban
Creo que se llama caricia al gesto que ella tiene
Esos dedos lejos de dañarla, la adoraban
Con cariño ella por no pisarla su paso detiene

Ella es una chica sabia, y con música duerme a bestias
Y se abriga entre ellas, no las piensa, las siente
Mientras duerme me acerco para evitarle molestias
Sé que si despierta me mira, no seré un ser decente

Mi cuerpo tiene la sangre por fuera y la mirada para adentro
yo muerdo con la mirada y con la boca observo
Ella halla  lo bueno en todo lo que yo nunca encuentro
Se limpia de males y no juzga ni a la rata o al cuervo

Su mundo es tan lejano de lo que yo he conocido
Tan opuesto el valor que a la vida ofrecemos
Sus cuidados son con todo lo que he omitido
Mi coraje lucha por obtener la carne que comemos

Me resulta admirable que ella ya lo entiende
Que no es carne lo que al cuerpo hace
Que no es lo que lo cubre y sobre ello se extiende
Que es el alma lo que da vida desde que nace


Me detengo de comer humo de gigantes que lo exhalan
Le miro sonriendo cuando su beso a la tierra toca
Que no es otra de las que los materiales alaban
Que sin miedo duerme sobre hierba o sobre roca

No muerde, no mastica, no mata ni corrompe
Se sienta y aprecia cómo crece la vida
No transforma esperando quién lo compre
Recrea, construye y sueña cuando dormida

Se marcha por caminos inciertos pero luminosos
Me quedo buscando su rastro para no perderla
Sé que no andará huyendo de los tenebrosos
Que enfrentará valiente lo que busque devorarla

Pues, apetitoso resulta para el hambriento
Para el malvado y para el aventurero
Marcarse en sus manos quemando todo lento
Para que recuerde el dolor portando un letrero

Yo le amo porque ella ha probado lo que es amar
Que no es retener en posesiones y aferrarse
Sino saberse uno entre el desvelo y el soñar
Y a lo que se cree, a eso hay que entregarse


Le deseo buen viaje en estas tierras
Le deseo alcanzar no igualando la distancia
Sino en la fe de sus maneras
Siendo yo día a día con constancia

No volveré a ser lo que consumo
Desde que la vi, sé que somos lo que hacemos
Con una sola vida, cuya muerte no presumo
No somos nosotros, sino reflejo de quien creemos.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Artículos de Filos.Mx: La voz en el doblaje y la reinvención del personaje. (Mi primer artículo)



Este año comencé a escribir para una revista digital llamada Filos.Mx, y debo compartir que ha sido de las cosas que más me han aportado en mi intento por volverme escritor. Lamentablemente tras algunos problemas en internet, algunos de los primeros artículos se han perdido, por ello en mi afán de que no se vallan al limbo, he decidido republicar (aún sin permiso de Filos) algunos de mis primeros trabajos en la revista. Espero les agrade y que del mismo modo sigan visitando FilosMX en su nueva época.



Cierra los ojos, imagina a una persona que te llama y la cual es especial para ti. Imagina que te llama a tus espaldas, es una sensación incomparable. Lo mismo ocurre cuando le llamas por teléfono, su tono exacto es lo que te da la confianza de la cotidianidad. El lenguaje no solo es uno de los sellos inigualables de cada persona, es también para algunos una capacidad netamente humana. Para los antiguos la palabra era un aspecto mágico, pues al nombrar algo lo invocas, y para los religiosos la palabra es el verbo y a la vez lo propio de lo divino. Ahora imagina que la voz de tu persona pensada, o la tuya misma no te perteneciera, que se tratara de una voz prestada que tienes que compartir, y que otros saben cuándo es tuya y cuando no.
Este dilema se puede presentar en el noble oficio del de doblaje, una profesión en la que la voz no se enajena, se comparte. El doblaje es un elemento decisivo al crear un personaje de animación, y a diferencia de un personaje interpretado en vivo, el animado dependerá de la voz que se le elija desde un inicio, pues se le está formando su personalidad.
¿Cómo podría usted imaginar a un Benito Bodoque hablando diferente? Y es que el doblaje no solo consiste en asignar un sonido a un personaje, ya sea para darle voz por primera vez o para traducirlo, el doblaje es el arte de diseñar el sello fonético para un ser naciente o que está por recrearse. Y regresando al ejemplo de la caricatura Don Gato, las voces fueron una reinvención completa de la obra, ya que en ningún otro país tuvo el éxito que en México, dado que no se pudo igualar el carácter impregnado por el gran Jorge Arvizu.
En varias ocasiones el mismo Arvizu ha narrado que cuando se le pidió hacer la voz de Benito primero contempló el personaje, lo encontró pequeño así que pensó en hacerle una voz tierna, su trazo era muy infantil y no había de otra, esa era la voz para ese personaje, y no podemos decir que se trata de un acto de causalidad, pues su personalidad no es el resultado de elementos que se aparecieron irremediablemente, la imagen completa del gatito azul es resultado de la selección cuidadosa de sus partes, en pocas palabras, Don Jorge hizo una voz para ese personaje y para ningún otro.
Continuando con la experiencia de la reinvención de la pandilla, tenemos a otra obra del mismo actor, pues dotó de una personalidad nunca antes vista en el mundo a un gato rosa al cual hizo ¡un gato yucateco! Y la lista continua con el gato tartamudo llamado Demóstenes, Otro actor incluso hizo lo mismo con el mismo protagonista, pues, con su figura rediseñada en México se convirtió en uno de los ejemplos de orador y sofista por antonomasia en el habla hispana. Logrando así dar una personalidad original a una caricatura integrando minorías tales como discapacitados e inmigrantes, dotándola de una familiaridad con el espectador.
La familiaridad funciona también con el carácter que posee algo cuando ya es conocido. Boogie el aceitoso fue uno de los tantos personajes que primero se formó en la mente de sus lectores que lo apreciaban solo en papel, en un inicio en la revista Hortensia pero llegó a ser huésped apreciado en la famosa Proceso. ¿Qué carga tan grande pueden enfrentar los personajes sin voz? La respuesta es la loza que cada lector hace tan pesada o ligera de su propio ego. Pues cuando un
personaje sale a la luz en su versión animada debe enfrentar un juicio en el que es aclamado con la aceptación, o vapuleado con la crítica de: “no les salió”. En ambos casos se observa que el personaje ya tiene un diseño cuando fue publicado, y el actor que le dará aliento debe hacerlo encarnando esa idea colectiva. Cuando Jesús Ochoa se presento al casting le dijeron –diga algo- a lo cual él solo dijo – Algo-. E inmediatamente contestaron que era él Boogie. Así es como la personalidad al ser la conjunción de cualidades únicas de un personaje le dan identidad, porque solo se puede identificar consigo mismo y lo diferencia de los demás.
Otro aspecto que cubre el actor de doblaje en la reinvención de un personaje es precisamente su corrección, y por ejemplo tenemos al héroe de México en su proceso de inmortalización, me refiero a El Santo, El Enmascarado de Plata. Durante la formación del personaje en el cine se cuestionó la mala dicción que tenía el luchador, los problemas que tenía para ejecutar un diálogo y decidieron cambiarle la voz. Para esta tarea titánica se eligió a Bruno Rey y posteriormente a otros, como Narciso Busquets u Oscar Morelli, quienes tenían la misión de continuar con el carácter impregnado por Rey. Era menester darle al héroe mexicano un halo que más allá de protegerlo de mujeres lobo o vampiros, debía hacerlo del descontento de un gran público, pues la aceptación de un personaje es directamente proporcional al recuerdo.
Hay casos donde el elegir a la voz adecuada es un evento casi predeterminado por coincidencias, caso concreto como el de Mark Hamil, que en su nombre lleva la marca del Joker “mARK HAMil”. Y resultó ser para muchos expertos uno de los más grandes Jokers de la historia de Batman.
La voz, el léxico, e incluso un perfil psicológico son solo unos de los aspectos que un actor de doblaje donará a un personaje, y en este trasplante creará el carácter propio de un individuo ficticio, él recrea el ideal de la realidad, pues a pesar de ser ficción, comparten el universo con lo tangible en tanto se manifiesten del único modo en que su recuerdo les permita.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Artículos de Filos.Mx: Gatos: compañeros y guardianes.

Este año comencé a escribir para una revista digital llamada Filos.Mx, y debo compartir que ha sido de las cosas que más me han aportado en mi intento por volverme escritor. Lamentablemente tras algunos problemas en internet, algunos de los primeros artículos se han perdido, por ello en mi afán de que no se vallan al limbo, he decidido republicar (aún sin permiso de Filos) algunos de mis primeros trabajos en la revista. Espero les agrade y que del mismo modo sigan visitando FilosMX en su nueva época.




Los animales en el núcleo social han tenido una participación más allá que una simple compañía, pues sus actividades complementarias con los hombres los han dotado con una relevancia pragmática. La domesticación e s una consecuencia de la socialización que favoreció la evolución del hombre.
El caso que quiero destacar esta ocasión es el vínculo entre humanos y gatos. Estos pequeños animales han destacado más por sus instintos que por sus rasgos estéticos o por una facilidad de aprendizaje, características de la que consideramos como domesticación. Por ello cabe mencionar que, más que por compañía, los gatos comenzaron su relación con los humanos por una sociedad con fines comunes. En el antiguo Egipto (lugar donde se registran las primeras relaciones entre humanos y gatos), los gatos no eran compañeros de los humanos, sino los guardianes de las cosechas, defendiéndolos de plagas tales como las ratas. El tener una producción destacada dependía de lo que se lograba conservar, y el almacenamiento de comestibles siempre fue problemático con la aparición de hurtadores, y de varios de ellos se encargaban los felinos; esta seguridad que ofrecían a los pobladores de Egipto hizo que fueran considerados incluso como divinos, en su simbología ellos son las criaturas más recurrentes, se les relacionaba con Baset, diosa de la armonía y la felicidad, y se les respetaba con el grado de guardián, no eran una propiedad privada, sino una especie con la que ellos convivían. El gato era tan valorado que estaba prohibida su venta al extranjero, no obstante por medio del mercado negro este llegó a Grecia y de ahí se fomentó al resto de las naciones mediterráneas y, después del imperio romano, al resto del mundo. En varias de estas naciones otros animales ya se encargaban de deshacerse de las ratas, y los gatos pudieron ser adquiridos para un mero acto de compañía, pero en la edad media, sus características fueron asociadas al demonio, por ello la iglesia, a través de la inquisición, buscó la erradicación de estos “seres demoniacos”, esto ocasionó que por poco se extinguiera el gato casero, su disminución propicio un aumento en la población de roedores, y estos en realidad fueron factor para la propagación de la peste bubónica, peste que estuvo cerca de terminar con la mayoría de la población europea durante esta edad.
A diferencia de otras mascotas comunes, los gatos han mantenido una relativa independencia ante los hombres, motivo por el cual existe la creencia popular que ellos son los que deciden su permanencia con una familia. Muchas veces cuando un gato llega a un hogar por sus propios recursos parece que ellos adoptan a la familia y no al revés. Así mismo han sido valorados altamente estéticos y como sinónimos de ternura, gracias a esto han sometido a su servicio a los que se hacen llamar sus “amos”.
Hoy en día, la sobrepoblación en algunas zonas donde abundan esta especie ha propiciado que aumenten los gatos callejeros, empero, el hecho que no tengan un tutor que se responsabilice de ellos ha propiciado que grupos de rescate animal promuevan medidas para su cuidado, destacan los casos de Besalú (Gerona) y Basauri (Bizkaia), ciudades donde sus ayuntamientos han colocado comederos públicos para gatos callejeros, pues consideran que forman parte de la sociedad y aportan un legado biocultural a la ciudad. En otra latitud, Roma elevó el grado de la especie a
patrimonio biocultural en agradecimiento a que salvaron la ciudad de una plaga de ratas, sumado a que los gatos han logrado formar comunidades pacíficas que pueblan la mayoría de sus antiguos monumentos.
Estos ejemplos de agradecimiento son admirables, lo que en contraste no lo es, es el hecho que debamos recurrir a un beneficio pragmático para poder valorar a otras especies en lugar de respetar su derecho en sí, los animales al igual que todo ser vivo deberían ser apreciados por su simple existencia. ¿Porqué no elevar a patrimonio biocultural a todas las especies? Y así apreciarlos por su vida propia y no por su participación en eventos que nos complazcan, mejor antes habría que meditar si solo se respeta a lo que se designa por una declaración institucional en lugar de respetar a la vida por simple convicción.
Con dedicatoria para Guapomemo, Peludito y Sherman, fieles amigos que tantas sonrisas me han dado a mí y a seres queridos.


Artículos de Filos.Mx: Hablando de automóviles y tracciones, se fueron terminando el combustible.

Este año comencé a escribir para una revista digital llamada Filos.Mx, y debo compartir que ha sido de las cosas que más me han aportado en mi intento por volverme escritor. Lamentablemente tras algunos problemas en internet, algunos de los primeros artículos se han perdido, por ello en mi afán de que no se vallan al limbo, he decidido republicar (aún sin permiso de Filos) algunos de mis primeros trabajos en la revista. Espero les agrade y que del mismo modo sigan visitando FilosMX en su nueva época.



Así como muchas personas que no se encuentran en su forma ideal, otras no poseen su auto ideal, desde el auto completo, hasta su propio auto con algún detalle faltante, como es: un simple espejito. Este deseo de características nuevas, conjunto al sistema consumista en el que vivimos, empuja a la industria automotriz a diseñar estilos en los automóviles que reflejan las condiciones históricas cuando se puede decir que son tiempos alegres. Los autos que reflejen mejores tiempos son aquellos que rápidamente se vuelven clásicos por su enorme contenido nostálgico.
Un ejemplo de autos que reflejan la bonanza de recursos, sobre todo el deseo de una América que se quiere mostrar como potencia, son los llamados Muscle Cars. Estos autos a grandes rasgos son literalmente autos potentes, fuertes, bravos. Lejanos a una preocupación estética, lo que los caracteriza es el motor que tienen, se tratan de motores de 8 cilindros, es decir, que son máquinas que pueden alcanzar muchas revoluciones a cambio de un enorme consumo de combustible. A diferencia de otros motores del mismo cilindraje como lo son camionetas o autos deportivos, estos motores están en cuerpos de coches relativamente pequeños y sencillos, destinados a una conducción ordinaria en ciudades. Cabe mencionar que antes de los Muscle Cars, la idea de poner a un auto promedio un enorme motor se propició con los llamados Hot Roadsters, la diferencia entre ambos es que los primeros tienen una producción industrial, mientras los segundos se tratan de adaptaciones hechas por los propietarios. Tampoco están equipados para transportar grandes pesos mercantiles o ser veloces en tramos cortos.
Peter Henshaw, en su libro los coches del músculo, compara a estos bólidos con Charles Atlas, famoso fisicoculturista de inicios del siglo XX, por el hecho de mostrar una gran fuerza sin una aplicación diciendo que a pesar de sus gran poder no eran capaces de aplicar toda esa fuerza plenamente. El hecho de ser potentes solo en línea recta es resultado de una falta de integridad de ingeniería, sofisticación del chasís e incluso una apariencia ágil, contrastando lo procurado por los modelos europeos. Convirtiéndolos en autos con poca visión en su planeación.
Pero la mayor crítica para estos autos la hizo el mismo tiempo y su permanencia. Su éxito en parte se debía a su precio, eran accesibles al adquirirlos, contrariamente a lo que resultó conservarlos. Tras el aumento de los precios de los combustibles, el motor de 8 cilindros se convirtió precisamente en su característica menos rentable. El auto músculo estaba pensado para una sociedad que buscaba trascender en el tiempo perpetuando el mismo comportamiento, dejando a un lado el cambio en su esencia; no obstante los tiempos si cambian, surgen nuevas necesidades y nuevos límites, no era posible perpetuarse con un carácter de devoradores colosales. El motor de 8 cilindros fue retirado por las autoridades americanas para su uso en automóviles convencionales, la gente optó por autos que propiciaran el ahorro de gasolina y se priorizó una cultura de ahorro.
Hoy en día a cualquier amante de la velocidad le gustaría sentarse en un Pontiac GTO del 67 y pisar el acelerador a fondo, escuchar ese motor emulando al trueno y sentir las vibraciones del camino, pero para una conciencia preocupada por los recursos, esto se ha convertido en una frivolidad.
Con el tiempo nuestros comportamientos han adoptado mayor conciencia y la gasolina no es lo único que buscamos ahorrar, experimentamos con muchas fuentes nuevas, renovables, energías limpias, empero una fuente de energía limpia debe serlo incluso en cuanto a su misma necesidad, su limpieza no radica únicamente en su formación o sus residuos, también debe ser pura de abusos.
El Muscle Car comparado con los autos actuales, especialmente con los ecológicos como los híbridos, muestra un contraste del concepto de automóvil que se tenía en el S XX y el actual, el primero buscaba exaltar la posibilidad de hacer autos con poder monstruoso, como si devorando al mundo se adueñaran de él, buscaban llamar la atención al mostrarse. En cambio los modernos buscan un su paso silencioso, demostrar que llegarán lejos por como son, no por lo que consuman.



jueves, 1 de noviembre de 2012

¡Que muera la tarde, y nosotros en fandango otra vez!





Personajes: Blanca (señorita), Belem (señorita), Sol (momia), Nelly (momia), Ramón (esqueleto), Isaac (esqueleto), Marco (esqueleto), Jorge (esqueleto)
Primer acto: La ofrenda de la Escuela Normalista, Blanca alegre acomoda flores y Belem batalla para acomodar varias cosas que se le caen.
Blanca- (Cantando toma unos laureles y se levanta bailando) !Ay, que laureles tan verdes! !Que rosas tan encendidas! Si piensas abandonarme mejor quítame la vida; Alza los ojos a verme, si no estás comprometida (le tira las cosas a Belem e intenta bailar) Eres mata de algodón, que vives en el capullo; Ay, qué tristeza me da, cuando te llenas de orgullo, de ver a mi corazón Enredado con el tuyo!
Belem- Basta Blanca, ya casi es de noche y aun no terminamos de adornar la ofrenda.
Blanca- Ay Belem, ¡alégrate! Que la ofrenda es una fiesta, nada para que alguien se ofenda.
Belem- Pues será una fiesta o el sereno, pero ya es tarde y nosotros sin fandango.
Blanca- ¡que muera la tarde! Y por el fandango ni te preocupes, que más festeja el que poco alega.
Belem- pues no alega el que no arregla
Blanca- tranquila, que ya casi terminamos y a la salida nos vamos de té danzante.
Belem- me conformo con que no te hagas guaje y que con la adornada no seas tajante.
Blanca- (burlándose) tú dices, te invito al tecito, es decir al baile.
Belem- baile me quieres dar con el trabajo.
Blanca- no es cierto, el té danzante es una tardeada, es como decir que nos tomamos un café, pero nos vamos al baile.
Belem- y… ¿en ese tecito, habrá postrecito?
Blanca- que si no, hay dulces y hay galantes, hay morenos, de ojos grandes, para todo gusto hay galanes.
Belem- pues entonces rápido termino de acomodar (levanta las cosas escondiéndolas) vámonos, que quiero un chaparrito y me lo pueden ganar.
(Blanca estalla en risa y se dan prisa para salir, se retiran y regresa blanca a prender una veladora, luego se van)
Las dos- ¡Que muera la tarde!
Segundo acto: suena música, detrás de la ofrenda aparecen: Jorge, Isaac y Marco. Todos caminan lentamente y se acomodan en círculo alrededor de la mesa de la ofrenda, Nelly sale después jugando con un paraguas que usa como metralleta para señalar su llegada, lo abre e Isaac le ofrece una silla para que se siente, Nelly le hace señales que no, y ambos esperan a que llegue Sol a quien atienden.
Isaac- (se la acerca a Sol y le explica) Yo siempre fui un buen hombre, vivo, mexicano, católico. Me consideré creyente de las tradiciones y a mis hijos los mandé a estudiar la Villa del sur. Pero mi niño no pasó geografía, siempre ha sido travieso, pero le echa ganas, si tan solo un evento lo ayudara, uno breve que le recordara que debe aprovechar cada momento (le ofrece un plato con tamales)
Sol- (Solemne) Siempre nos hemos esforzado, desde la normal buscamos fomentar las humanidades. Antes no te gustaba estudiar tampoco, y no querías hacer la tarea, ahora que sabes lo necesario que es, vienes el día de muertos a pedirme que asuste a tu hijo por comida. (Se levanta) No te preocupes, no es necesario que la ofrenda la pongas tú, sabes que la tradición nos dice que la gente nos pone esta mesa, con cosas que a los muertos nos gustaban en vida, hay mole, tamales, dulce de calabaza, pulque y pozole. Nosotros nos encargaremos de tu hijo, y el maestro de geografía, para que entienda más a tu niño, le asustaré uno de estos días. Pero algún día te buscaré, y quizá ese día no llegue, y entonces te pediré que me saques a bailar.
Nelly- Porque a los muertos también nos gusta bailar… Mambo (suena música y bailan todos mambo)
Jorge- Las doce de la noche, salgan todos afuera, salgan todos señores, en orden, cuidado con voltear los platos de mole, y los jarros de pulque.
Marco- uy, ya me estoy ahogando entre estos adornitos (señala los pebeteros con incienso).
Sol- Cállense insolentes, que estos pebeteros son por nuestro descanso y salvación.
Marco - ¿Cuál salvación?, estos manjares son pa una tragazón.
Jorge- wow, las cosas de comer, y con estos olorcitos se me hace que nos pusieron harta comida rica, cada quien tome su platón.
(Todos toman algo de comida)
Nelly- lo que más me gusta es el cacahuate.
Isaac- a mí el ponche y los tejocotes.
Marco- yo de todas las ofrendas prefiero el chocolate y los biscochos de muerto.
Jorge- si se trata de tragones, mejor díganmelo a mí, que por uno de esos atracones, vine a dar aquí.
Marco- Don Isaac y yo fuimos amigos desde mucho tiempo antes de morirnos, y se sabía muchos chistes y vacilones.
Todos- que los cuente que los cuente.
Isaac- a ver este… Si Car es en inglés auto, y Men hombres, ¿mi tía Carmen es un transformer?
(Unos les da risa y otros abuchean)
Sol- ya basta de comiquerías, ¿apoco son puras papas, lo que están contando?
Marco- ¿papas Doña Sol? Es que usted seguro no iba a las plazas, se quedaba solo en la iglesia rezando.
Sol- Jesús, Jesús, creo que me voy a volver a morir del colerón que me está dando.
Jorge- No diga eso, alégrese, mejor hay que despertar a los que faltan.
Nelly- hace poco llegó uno, es su primer día, a ver si una broma le hacemos, se que se reiría.
(Todos conspiran y Ramón aparece frente la ofrenda para fingir que duerme, Nelly le pone una calavera de dulce bajo su sábana, luego todos se esconden y Nelly le hace ruidos para despertarlo, Ramón encamorrado se despabila y al ver la calavera se asusta y grita. Todos ríen)
Ramón- no se burlen canallas, que de un susto ahora si me matan.
Jorge- no seas exagerado, que solo una vez se vive, y solo una vez se muere, y estos muchachos, cómo se las gastan.
Marco- Lo que sucede cuando acontece es que se realizan los hechos, y el hecho aquí es que ya estamos muertos, y este día es nuestro por derecho.
Ramón- eh señor, estese usted quiero, ¿qué no ven que soy nuevo? Y no estoy para bromas.
Sol- Bromas son como las que me hacen al no dejarnos junto a la mesa una silla, tendré que sentarme en el piso, sin mantel ni decoración.
Marco- Bueno vamos a dejarnos de cuestiones y comamos en paz, que esta tarde ya se murió, y el fandango armaremos, o cantamos una canción.
Sol- pero que descortesía de su parte señor Isaac, ¿recuerda que le pediría un favorcito? Pues ese favor es que me sirva, un molito, un tamal dulce y otro de frijol.
Nelly- a mi dos de mole, dos biscochos, un jarrito de pulque, y a ver qué se le ocurra de pilón.
Sol- ¿no quieres un tlacoyo de requesón? A este muchacho le hago favores yo, no tiene porqué servir a otros.
Jorge- no sea rencorosa Doña Sol, mejor entreviste al nuevo señor (señala a Ramón).
Ramón – ¿dónde comienzo? corre por México ahora poco oro y en las tradiciones poco gasto.
Marco- no se acongoje ni angustie por la mesa del día de muertos, que nos pondrán mucha comida sabiendo que doña Nelly todo consume (señala a Nelly que come mucho).
Sol- Y si no es molestia para usted (le dice a Marco) yo quisiera saber qué tipo de hombre fue él (señala a Ramón).
Ramón- pregunte usted, yo contesto.
Sol- ¿valiente?
Ramón – donde fuera.
Nelly- ¿peligroso?
Ramón- como el diablo.
Isaac- ¿cómo lucha?
Ramón- como fiera.
Sol- ¿cómo huele?
Jorge- (lo olfatea) como establo.
Nelly- ¿de palabra?
Ramón- muy sincera
Marco- ¿La conciencia?
Ramón- muy profunda
Nelly - ¿Sin vergüenza?
Ramón- de primera
Sol- (coquetamente) ¿caballero?
Jorge- de segunda.
Ramón- ¿qué no esto se trataba de comer?
Jorge- a la comida y a usted.
Ramón- me pregunto si mañana en la cena extrañaré la compañía de ayer.
Marco- no se emociones don… disculpe, no se su nombre, pero la cena es cada año.
Ramón- mi nombre es Don Ramón y lo perdono si me pasa del molito del aquel plato (señala el plato de sol).
Sol- este molito mi hija me lo puso a mí, no te compartiré a ti, así que vade retro.
Ramón- vale, me aparto como el rayo ¿no me presta su caballo?
Sol- no, mejor vete en metro.
Ramón- (enojado mira al público) les juro que tenía yo el comentario adecuado, pero el verso que seguía tuvo que ser censurado
Marco- Don Ramón, claro Don Ramón tenorio, el esposo de Karen Inés.
Ramón- ¿entonces me moría en la Normal ayer?
Marco - en ella está caballero.
Ramón – Y dónde está el antiguo rector que no lo veo.
Marco- está usted hablando con él.
Ramón- (suspira) ¿no es verdad ángel de amor que en esta apartada orilla? … ay ya me equivoqué de línea.
Sol- en donde se equivocó es en llegar aquí, pues Karen Inés, mi hija es.
Ramón- que mala muerte, que en donde está mi suegra hoy me mete.
Sol- mala suerte la de mi hija, que yo su vida así no planeaba.
Nelly- Ni que fuera aeroplano
Jorge- y por la cara que usted pone, seguro esa boda con gusto no vio.
Sol- tiene dotes de adivino.
Ramón. Mejor hagamos las paces suegrita, siéntese en la mesa, ¿nos tomamos un vino?
Sol-yo no tomo no cerveza.
Jorge- (borracho comienza a interrumpir) que viva la independencia.
Todos- viva
Jorge- Que muera la tarde
Todos- que muera
Jorge- hagamos un té danzante
Todos- que lo muerda, que lo muerda (Sol enfurecida corretea a Ramón)
Jorge – Viva… Viva viva.
Todos- ¡Música!
(todos bailan)
Se retiran y Ramón dice un soliloquio.
¿No es verdad ángel de amor, que en esta apartada orilla, los camiones de la villa van frenando con motor? Esa aura que vaga llena de distintos olores, ¿no tiene algo de motores, sin tubo ventilador? Y la gente que pasea por la ciudad todo el día ¿no es verdad paloma mía que está respirando smog?

Soundtrack sugerido:
Entrada de Belem y Blanca: Pista musical de Los Laureles/ Linda Rosbelt
Entrada de los espíritus: Tema de la película El Padrino / Nino Rota
Mambo: Papa loves mambo/Perry Como
Tema de salida de los espíritus: Sway/ Michael Buble
Después del soliloquio: Tema de amor de la película El Padrino/ Nino Rota

Germán, en el nombre del demonio

Germán…  Claro que recuerdo ese nombre, yo nunca olvido uno: pequeña víctima de sí mismo, ignorante de su capacidad, temeroso del profu...